MISIÓN
La fundación de la escuela libre profesional y la difusión de la homeopatía como una manifestación y una conquista de la libertad de pensamiento y esta como una necesidad para la conservación y establecimiento de la salud.
VISIÓN
Formar integralmente a profesionales que contribuyan eficazmente a la transformación de la sociedad, traduciéndose en la realización plena de la persona humana, mediante la atención cuidadosa de todas y cada una de sus dimensiones, como son: la intelectual, la técnico profesional, la cultural humanística, la física y la psicosocial.
OBJETIVO
El objeto de la institución es dar atención médica asistencial a las personas, familias y comunidades de bajos recursos económicos carentes de servicios básicos de salud; la formación de recursos humanos debidamente capacitados en el nivel de Licenciatura de Médico Homeópata Cirujano y Partero y Técnico en Enfermería y Obstetricia; la promoción y desarrollo de la investigación científica en el otorgamiento de los servicios de salud y la formación de los profesionales que los deban proporcionar sobre la base de los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Salud.
IDEARIO FILOSOFICO
La Escuela Libre de Homeopatía de México, I.A.P. consciente de la trascendencia de las instituciones educativas de nivel superior, expresa en este ideario su filosofía y los objetivos generales que propone para servir a la sociedad mexicana. Otorga prioridad a la formación integral del estudiante como una forma de contribuir eficazmente a la transformación de la sociedad. Traducido en la realización plena de la persona humana, mediante la atención cuidadosa de todas y cada una de sus dimensiones. Aspirar a ser una fuerza viva, capaz de contribuir a la orientación de nuestra sociedad, atenta a las necesidades y exigencias de ésta sabiendo que son indispensables muchos cambios para instaurar en ella una mayor justicia y lograr la paz. Impulsa, dentro y fuera de sus muros, el genuino espíritu comunitario, solución al doble escollo del individualismo egoísta y estéril y del colectivismo despersonalizado. Con el propósito que los egresados se dediquen a proyectos comunes para superar sus intereses individuales y ejercer su libertad en la comunidad de ideales y de acción.