Escuela Libre de Homeopatía de México

Carrera Técnica en Enfermería y Partera

imagenCarrera

Ingreso al Ciclo escolar 2022 - 2023

Inscripciones para 1er año (nuevo ingreso) del 15 de Agosto al 03 de Septiembre de 2022

Inscripciones y reinscripciones del 01 de Agosto al 03 de Septiembre de 2022

Entregar los siguentes documentos en ORIGINAL y COPIA.

● Certificado de secundaria con promedio minino de 7.5

● Acta de Nacimiento

● CURP

● Comprobante de Domicilio

● Identificación Oficial (INE, IFE, Pasaporte, etc)

● 6 Fotografías tamaño infantil

● Certificado Médico

● Costo del Curso Propedéutico $ 1,300.00

● Costo de Inscripción y Colegiatura $ 1,500.00


Documentación completa en folder tamaño oficio de color azul con nombre del alumno en la pestaña

Inscripciones para 1er año (nuevo ingreso) del 15 de Agosto al 03 de Septiembre de 2022.

Inscripciones y reinscripciones del 01 de Agosto al 03 de Septiembre de 2022.

Inicio del Ciclo Escolar - 5 de Septiembre del 2022.

PERFIL DEL ALUMNO DE NUEVO INGRESO

Ser responsable, respetuoso y honesto, disposición para el trabajo en equipo, disponer de tiempo completo, habilidad para las relaciones interpersonales, capacidad para traducir textos de lengua extranjera (ingles y alemán). Estar dispuesto para asumir jornadas prolongadas de trabajo, mantener una actitud participativa, reflexiva y crítica. El aspirante deberá demostrar y manifestar: vocación de servicio, disciplina, cultura general, cualidades psicológicas como: carácter, temperamento y personalidad; amor y respeto por la vida universal, capacidad de adaptación, conocimientos básicos en el idioma ingles y computación, poseer cualidades, aptitudes y disposición idónea para el estudio, mostrar interés por la investigación y capacidad de adaptación.

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO

Es un profesional de la salud que percibe con claridad lo que hay que curar en las enfermedades, es decir, en cada caso patológico individual, lo que hay de curativo en los medicamentos, es decir, en cada medicamento en particular y saber adaptar conforme a principios perfectamente definidos lo que hay de curativo en los medicamentos a lo que ha descubierto que hay indudablemente de morboso en el paciente de modo que venga el restablecimiento. Será capaz de adaptar de manera conveniente el medicamento más apropiado, según su modo de obrar, al caso que se le presenta y finalmente quitará los obstáculos para que el restablecimiento de la salud sea permanente. El Médico Homeópata Cirujano y Partero egresado de la Escuela Libre de Homeopatía de México, I.A.P. es un médico general que está capacitado para proporcionar atención médica de calidad, en forma integral al ser humano tanto individual como familiar o en la comunidad. Durante su formación adquiere los conocimientos, habilidades y destrezas, así como actitudes y aptitudes que lo capacitan para atender pacientes en consulta externa, urgencia del primer contacto, ginecoobstetricia y cirugía ambulatoria. Es capaz de utilizar la metodología científica moderna como apoyo a su práctica clínica y homeopática que considera fundamental para llegar a un diagnóstico oportuno y determinar así la terapéutica homeopática u otras terapéuticas que se deban seguir en cada caso para llegar al mejor restablecimiento de la salud del paciente. Es un profesional responsable y capaz de trabajar en forma individual y en equipo con otros profesionales de la salud, asumiendo el papel que le corresponde en la identificación de los niveles basados en el modelo de la historia natural de la enfermedad, para solicitar y propiciar la atención del paciente en un nivel de atención especializado, cuando así se amerite. El Médico Homeópata Cirujano y Partero es un egresado consciente de su función en la medicina general familiar y comunitaria que le exige mantenerse siempre en un nivel de actualización básica, científica y tecnológica. Es un profesional conocedor de la importancia de la práctica clínica, la docencia y la investigación, actividades que deberá practicar dentro de sus posibilidades y necesidades. Conoce los niveles de atención a la salud, primero, segundo y tercero, establecidos por las autoridades sanitarias, nacionales e internacionales; asimismo sabe la responsabilidad que adquiere como primer contacto para la prevención primaria, secundaria o terciaria de la salud. Finalmente sigue la filosofía homeopática con la cual se compenetra durante toda su formación profesional, egresa con un espíritu de servicio elevado. Considera en especial la difusión y la orientación sobre prácticas higiénicas, dietéticas y mentales de sus pacientes, como parte integral de la familia y de la comunidad en que se desenvuelven y que los motivarán a seguir los lineamientos de prevención primaria emitidos por el sector salud.

ELMH I.A.P.

Ley General de Salud Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica NOM-004-SSA3-2012 del expediente clínico

Copyright © 1912 - 2023. Todos los Derechos Reservados para la Escuela Libre de Homeopatía de México

Reconocida Oficialmente por Derecho Presidencial de fecha 18 de Enero de 1930 Amparo 161/939 con ejecutoria de fecha 17 de Junio de 1940

PERAVILLO No. 75 COL. MORELOS, DELEG. CUAUHTEMOC MÉXICO, CD. DE MÉXICO, C.P. 06200 Tels: 55 5529 0913 /55 5526 0949 / 55 5529 4475 / 55 5529 6191 / 55 5772 3548

Mapa de Sitio

Aviso de privacidad